El accidente de Ferrari de 1957 y sus consecuencias

He estado en ese tranquilo camino rural cerca de Guidizzolo donde ocurrió el accidente de Ferrari de 1957. Ahora es una zona agrícola, silenciosa, con una pequeña capilla y el ocasional tractor que pasa. Es difícil imaginar 180 mph allí—hasta que lo haces. Entonces toda la era de la Mille Miglia vuelve: gloriosa, cruda y, en ese día, devastadora.

El accidente de Ferrari de 1957: ¿Qué realmente sucedió en la Mille Miglia?

Aquí están los hechos, despojados de mitos y el brillo del cine: el 12 de mayo de 1957, el aristócrata español y piloto de Ferrari Alfonso de Portago y su navegante americano Edmund Nelson se dirigían a toda velocidad hacia Brescia en un Ferrari 335 S, un monstruo de 4.1 litros V12 capaz de aproximadamente 390 hp y casi 186 mph. Cerca de Guidizzolo, a unos 40 km de la meta, una sospechosa falla en el neumático delantero izquierdo desvió el coche de su trayectoria. Impactó contra una zanja al lado de la carretera y rebotó hacia los espectadores. De Portago, Nelson y nueve transeúntes perdieron la vida. La Mille Miglia—como carrera a toda velocidad en carretera pública—terminó ese día.

He conducido Ferraris modernos en circuito y en destrozadas carreteras secundarias italianas. Incluso con neumáticos y electrónica contemporáneos, se respeta la velocidad. ¿En aquel entonces? Sin cinturones de seguridad en los prototipos, barreras mínimas, multitudes justo al borde. Romántico, sí. También implacable.

Caminando por la carretera: Poniendo la velocidad en contexto

Cuando recorrí esa sección el verano pasado, noté las inclinaciones, el asfalto parcheado, los postes de telefonía marching a lo largo del borde. A 50 mph, se sentía estrecho. A el triple de eso, se sentiría como el ojo de una aguja. Los lugareños aún hablan de “il disastro” en voz baja, como si alzar la voz pudiera despertar a los fantasmas.

Hecho vs. Ficción: Clasificando el accidente de Ferrari de 1957

Mito Hecho
El accidente fue simulado o exagerado para una película. Fue trágicamente real. Once personas murieron, incluyendo al piloto Alfonso de Portago y al navegante Edmund Nelson.
Wolfgang von Trips estuvo involucrado en el accidente de la Mille Miglia de 1957. No. El accidente fatal de Von Trips ocurrió en Monza en 1961. El incidente de 1957 involucró a De Portago en un Ferrari 335 S.
La Mille Miglia continuó sin cambios después de 1957. La carrera de carretera competitiva se terminó efectivamente. Más tarde regresó como un evento de regularidad histórica, no como una carrera a toda velocidad.
Ferrari escapó de la crítica por completo. Los fiscales italianos presentaron cargos de homicidio involuntario contra Enzo Ferrari y otros. El caso fue eventualmente archivado sin condena.

Cómo el accidente de Ferrari de 1957 cambió el automovilismo

Si hablas con veteranos en el paddock, te dirán que 1957 fue una línea en la arena. Lo he escuchado de mecánicos que trabajan en piezas de museo y de un par de corredores retirados que aún se sobresaltan con los cambios de marcha fuertes.

  • Las carreras en carreteras públicas a toda velocidad terminaron en gran medida en Italia. La seguridad se convirtió en parte de la conversación, no en un pensamiento posterior.
  • Los organizadores llevaron más eventos a circuitos cerrados con mejores barreras, control de multitudes y marshals.
  • La revisión de neumáticos se intensificó—cargas, temperaturas e integridad de los compuestos se convirtieron en una ciencia, no solo en una etiqueta de marca en la pared lateral.
  • Los fabricantes, incluido Ferrari, aceleraron el desarrollo de chásis y frenos para manejar las brutales velocidades que sus motores producían.

Recordando a las víctimas del accidente de Ferrari de 1957

Hablamos de coches y tiempos por vuelta porque es nuestro lenguaje. Pero el accidente de Ferrari de 1957 es primero una historia humana. Las familias perdieron a sus seres queridos al borde de la carretera ese día. De Portago y Nelson estaban viviendo el sueño—y el riesgo—de su era. Los aficionados formaban parte de los márgenes verdes como si fuera un festival, porque en muchos sentidos lo era. El deporte aprendió, dolorosamente, que el romance necesita reglas.

Nota para los amantes de la historia: Si visitas Brescia durante la Mille Miglia moderna, verás el mismo pulso de la ciudad—banners rojos, multitudes, el ruido de engranajes viejos—ahora envuelto en una sensatez de seguridad. Se siente bien.

Ferrari después de 1957: Innovación con conciencia

¿Ferrari todavía persigue la velocidad? Por supuesto—es parte de su ADN. Pero la marca que construyó el 335 S ahora envuelve su furia en cubiertas de carbono, electrónica que lee la carretera como un clarividente y neumáticos que podrían humillar el caucho de carrera de los años 50 en un húmedo martes escolar. He llevado un 296 GTB por los difíciles zigzagueos de los Apeninos y me he maravillado con el agarre. Sientes la continuidad de antes a ahora: la misma audacia, más respeto por la física—y por la gente.

Si eres del tipo que disfruta de los pequeños detalles (yo lo soy—culpable), también apreciarás las mejoras útiles en la cabina de tu coche de carretera.

Alfombrillas de Alcántara para Ferrari 458 Speciale (2012–2015) de Autowin

¿Un pequeño detalle? Claro. Pero he visto cómo las alfombrillas de calidad se mantienen en días lluviosos en el paddock y mantienen un ambiente de alta gama fresco.

Principales conclusiones del accidente de Ferrari de 1957

  • Una falla de neumático a alta velocidad causó el accidente fatal cerca de Guidizzolo, poniendo fin a la Mille Miglia como una carrera de carretera a toda velocidad.
  • Once fatalidades: el piloto Alfonso de Portago, el navegante Edmund Nelson y nueve espectadores.
  • El accidente aceleró las reformas de seguridad, desde la organización de eventos hasta la tecnología de neumáticos y el desarrollo de vehículos.
  • El legado de Ferrari incluye tanto un rendimiento implacable como un respeto duramente ganado por la seguridad.

Alfombrillas premium para Ferrari 458 Speciale de Autowin

Preguntas frecuentes: Accidente de Ferrari de 1957 y la Mille Miglia

¿El accidente de Ferrari de 1957 fue real?

Sí. El accidente fue un trágico evento en el mundo real durante la Mille Miglia de 1957, resultando en 11 muertes.

¿Quién conducía el Ferrari que se accidentó en 1957?

Alfonso de Portago, con el navegante Edmund Nelson, en un Ferrari 335 S.

¿Qué causó el accidente de 1957?

Una sospechosa falla en el neumático delantero izquierdo a very alta velocidad cerca de Guidizzolo. Las investigaciones en aquel momento se centraron en la integridad del neumático y la seguridad del evento; más tarde, los cargos fueron retirados sin condena.

¿El accidente de Ferrari de 1957 terminó con la Mille Miglia?

Puso fin a la Mille Miglia como una carrera de carretera competitiva a toda velocidad. El evento regresó más tarde como un rally de regularidad histórico con medidas de seguridad estrictas.

¿Cómo cambió el accidente a Ferrari y al automovilismo?

Se aceleraron las reformas de seguridad en los eventos, neumáticos y diseño de autos. Ferrari continuó innovando, combinando velocidad con mayor seguridad y fiabilidad.

El accidente de Ferrari de 1957 sigue siendo un hito sobrio en la historia del automovilismo. No atenuó la pasión—simplemente enseñó al deporte a respetar sus propios límites. Y ese es un legado que vale la pena mantener.

Emilia Ku

Why Drivers Choose AutoWin

See real examples of our mats installed and discover why thousands of car owners trust us.